Resultados de Busqueda
Forma de los Músculos
Los músculos son de cuatro formas a saber:
Largos. Se encuentran especialmente en las piernas y brazos. Los más superficiales son los más largos.
Anchos. Se caracterizan por ser allanados. Están en las paredes de las enormes cavidades, como el caso del abdomen y el tórax.
Cortos. Están insertos en aquellas articulaciones donde los movimientos son poco extensos, lo ... Sigue leyendo "Forma de los Músculos"
Hemoglobinurias en los procesos hemolíticos.
Hemoglobinurias en los procesos hemolíticos: A) Hemoglobinuria en la fiebre hemoglobinúrica biliar. Se trata de un proceso de patogenia muy discutida. Aparece en palúdicos graves, tropicales, muy tratados por la quinina; y se ha atribuido al abuso de este medicamento el accidente; para otros, sería una forma especial de la agresión palúdica; algunos ... Sigue leyendo "Hemoglobinurias en los procesos hemolíticos."
Parálisis labioglosofaríngea (Duchenne).
Parálisis labioglosofaríngea (Duchenne). Es un síndrome de polioencefalitis inferior que aparece por la lesión de los núcleos bulbares del hipogloso (XII par), del espinal (XI par) y del neumogástrico (X par); los núcleos del facial (VII par), del trigémino (V par) y del acústico (VIII par) pueden estar también afectados; y puede haber, ... Sigue leyendo "Parálisis labioglosofaríngea (Duchenne)."
Adelgazamiento en los estados patológicos.
Adelgazamiento en los estados patológicos. Los principales son: A) Adelgazamiento de origen alimentario: 1. Por disminución de la cantidad de alimentación. Esta causa es evidente y no necesita otro comentario que el advertir que, a veces, en personas jóvenes que quieren adelgazar por razones estéticas, esta causa puede ser ocultada al médico; y ... Sigue leyendo "Adelgazamiento en los estados patológicos."
Dolor muscular en las infecciones o parasitosis de los músculos.
Dolor muscular en las infecciones o parasitosis de los músculos: A) La más importante es la triquinosis, debida al desarrollo y enquistamiento en los músculos de los embriones de la Trichinella spiralis, que el hombro ingiere con la carne de ciertos animales infectados (prácticamente sólo el cerdo). Después de una incubación de dos ... Sigue leyendo "Dolor muscular en las infecciones o parasitosis de los músculos."
Monstruosidades de los miembros.
Monstruosidades de los miembros: A) Focomielia. Se llama así al acortamiento de un miembro, generalmente un brazo, por ausencia o cortedad anormal de los segmentos del mismo (brazo, antebrazo); el miembro puede quedar reducido a un muñón pegado al hombro, con el esbozo de la mano. Se trata de fetos, en general, poco ... Sigue leyendo "Monstruosidades de los miembros."
Malformaciones congénitas del esqueleto axial.
Malformaciones congénitas del esqueleto axial. Son de un extraordinario interés: primero, porque pueden dar lugar a síntomas patológicos muy diversos, y segundo, porque estas malformaciones axiales aparecen muchas veces combinadas con otras anomalías, con enfermedades congénitas y familiares y con alteraciones endocrinas. A) Costillas cervicales supletorias. Hipertrofia (dorsalización) de la apófisis transversal de ... Sigue leyendo "Malformaciones congénitas del esqueleto axial."
Retracción isquémica de los flexores
Retracción isquémica de los flexores (Volkmann). Es una deformación que aparece después de fracturas del miembro superior, ya en casos en que se aplicaron apósitos incorrectos, ya, sin necesidad de apósito alguno, por el desplazamiento de los fragmentos o por hematomas; en algunos casos se trata de fracturas insignificantes y aun de simples ... Sigue leyendo "Retracción isquémica de los flexores"
Disfagia en el espasmo de los músculos faríngeos.
Disfagia en el espasmo de los músculos faríngeos. Las disfagias por espasmo de los músculos faríngeos son mucho menos frecuentes que las disfagias paralíticas que acabo de estudiar. Desde el punto de vista diagnóstico, son muy típicas. Se presentan en los siguientes casos: A) En la hidrofobia, de la que puede ser el ... Sigue leyendo "Disfagia en el espasmo de los músculos faríngeos."
Disfagia en las parálisis del velo del paladar y de los músculos faríngeos.
Disfagia en las parálisis del velo del paladar y de los músculos faríngeos. Las parálisis del velo del paladar producen una forma molesta de disfagia; la voz nasal, el reflujo de los líquidos por la nariz, etc., permiten un diagnóstico fácil; la inspección de las fauces confirma la flacidez paralítica del velo. La ... Sigue leyendo "Disfagia en las parálisis del velo del paladar y de los músculos faríngeos."