Resultados de Busqueda

Fuerza Centrifuga y Centrípeta

En cada partícula existente en un objeto rotatorio rígido podemos convertir las ecuaciones relevantes del movimiento rotatorio en otras equivalentes de movimiento lineal. O sea, que la distancia que recorre una partícula dada se obtiene multiplicando la distancia de la misma al eje de rotación por el ángulo que describe en su movimiento. Nos da ... Sigue leyendo "Fuerza Centrifuga y Centrípeta"

Que es la Fuerza centrípeta : aceleración centrípeta

La fuerza que hace que un cuerpo siga un movimiento circular se llama fuerza centrípeta, que significa "hacia el centro". La intensidad de esta fuerza se obtiene multiplicando la masa del cuerpo por la aceleración que produce. Cuando se hace girar un objeto atado al extremo de una cuerda, ésta transmite la fuerza ... Sigue leyendo "Que es la Fuerza centrípeta : aceleración centrípeta"

Resumen esquemático del masaje cardíaco

Complicaciones -Fracturas de costillas y esternón -Hematotórax, neumotorax -Rotura de hígado o bazo -Otras lesiones internas Masaje cardíaco abierto Esta forma de masaje sólo es practicable con el tórax abierto,es decir, en el curso de una intervención quirúrgica. ... Sigue leyendo "Resumen esquemático del masaje cardíaco"

Teoría de la relatividad especial 2

Consecuencias Teoría de la Relatividad Especial Las transformaciones de Lorentz nos permiten calcular los intervalos espaciotemporales observables al alcanzar cualquier velocidad próxima a la de la luz. La longitud de una vara, por ejemplo, es un caso de intervalo espacial. Empleando las transformaciones de Lorentz, hallamos que cuando una vara se acerca en ... Sigue leyendo "Teoría de la relatividad especial 2"

Medición en Física

Magnitudes Básicas y Magnitudes Derivadas Hay muchas cantidades diferentes en la física, pero para simplificar la medición se ha considerado a algunas como cantidades básicas de las que se derivan todas las demás. La cantidad de movimiento, por ejemplo, no se considera una magnitud básica, sino el producto de otras dos: la masa ... Sigue leyendo "Medición en Física"

Unidades Física

Unidades y Patrones Se hacen las mediciones comparando la cantidad de una magnitud con la de una unidad dada de esa magnitud. En física se emplea un sistema internacional de unidades, conocidas como unidades del SI (del francés Systeme International). Las siete unidades básicas del SI son: metro (longitud), kilogramo (masa), segundo (tiempo), ... Sigue leyendo "Unidades Física"

Teoría de la Relatividad General 3

Tras haber adelantado su teoría de la relatividad especial en 1905, Einstein siguió desarrollando su teoría de la relatividad general, que incluye los efectos de las aceleraciones, además de los de las velocidades uniformes. Matemáticamente es mucho más complicada que la teoría de la relatividad especial y sus implicaciones son aún más trascendentales. Teoría ... Sigue leyendo "Teoría de la Relatividad General 3"

Como Medir el Tiempo

Estándares Cronológicos Antes de la invención de los exactísimos relojes atómicos los estándares del tiempo se basaban en fenómenos astronómicos, tales como el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación sobre su eje, empleado para definir un día. Esa definición resulta, sin embargo, demasiado imprecisa para la mayoría de los fines ... Sigue leyendo "Como Medir el Tiempo"

Tipos de Materiales Magnéticos

Empleos de Materiales Magnéticos Duros y Suaves Debido a su elevada coercitividad, los materiales magnéticos duros son más indicados para hacer imanes permanentes, como los empleados en los cierres magnéticos de puertas. Los imanes suaves se emplean generalmente en dispositivos, en los que es esencial que el campo magnético se pueda ... Sigue leyendo "Tipos de Materiales Magnéticos"

Histéresis Magnética

Cuando se coloca una sustancia ferromagnética no imantada, por ejemplo hierro, en un campo magnético sometido a inversión continua (producido normalmente haciendo pasar una corriente alterna por un solenoide), esa sustancia atraviesa muchos ciclos magnéticos por segundo. Se magnetiza (por inducción) primero en un sentido, y después en el opuesto. En esta situación, el campo ... Sigue leyendo "Histéresis Magnética"