Resultados de Busqueda
Hidrógeno arseniado.
Hidrógeno arseniado. Empieza la intoxicación por raquialgia y trastornos gastrointestinales; luego aparece la hemoglobinuria (síntoma esencial); anemia grave; oliguria y anuria; ictericia por hepatosis degenerativa. Etiología: Industrias de aeróstatos; estancia en submarinos; poceros; manejo de acumuladores en sitios no ventilados; laboratorios químicos. Se han observado casos de intoxicación en pescadores del mar Báltico ... Sigue leyendo "Hidrógeno arseniado."
¿Por qué brilla el Sol?
El Sol es una inmensa y resplandeciente esfera de fuego, situada en el centro de nuestro sistema solar. Su núcleo central tiene elevadísima temperatura (cerca de los 13.000.000°), porque en él se verifica una constante reacción termonuclear, por medio de la cual el hidrógeno, gas que forma la casi totalidad del Sol, se convierte en ... Sigue leyendo "¿Por qué brilla el Sol?"
Balance acidobase
Los 3 procesos de regulación siguientes mantienen la concentración de hidrógeno del organismo en un pH cosntante de 7,36-7,44: 1º. Sistema puffer de bicarbonato, fosfato proteínas y hemoglobina. 2º. Eliminación renal de iones H+. 3º. Eliminación pulmonar de C02 según la ecuación de reacción: H_20 + CO_2= ... Sigue leyendo "Balance acidobase"
Teoría de la relatividad especial 2
Consecuencias Teoría de la Relatividad Especial Las transformaciones de Lorentz nos permiten calcular los intervalos espaciotemporales observables al alcanzar cualquier velocidad próxima a la de la luz. La longitud de una vara, por ejemplo, es un caso de intervalo espacial. Empleando las transformaciones de Lorentz, hallamos que cuando una vara se acerca en ... Sigue leyendo "Teoría de la relatividad especial 2"
Medición del Tiempo
Desde hace unos 3500 años existen instrumentos que miden el paso del tiempo. Los primeros fueron probablemente los relojes de sol, que utilizan el movimiento de la sombra de un vástago para señalar el paso del tiempo. Otras primitivas formas de reloj emplearon el cambio de nivel del agua o la arena que cae de ... Sigue leyendo "Medición del Tiempo"
Acumulador de Plomo
Las Baterías o Acumuladores Con determinadas combinaciones de electrodos y electrólito, es posible rejuvenecer la pila cuando se agota, devolviéndola a su estado original, haciendo que entre una corriente en ella, en el sentido opuesto. Se utiliza una fuente externa de voltaje, por ejemplo un cargador de baterías, para hacer entrar una corriente ... Sigue leyendo "Acumulador de Plomo"
Pilas de Combustible
En la pila simple, el electrodo de cinc termina deshaciéndose, aparecen en el electrólito iones de cinc, y el elemento pierde hidrógeno en forma de gas (por el electrodo de cobre). Si fuese posible reponer la pérdida de hidrógeno, eliminar de la solución los iones de cinc y reponer el electrodo de cinc mientras funciona ... Sigue leyendo "Pilas de Combustible"
Pilas y Baterías
Una pila consume gradualmente el combustible químico que contiene, y no se puede recargar. La pila Daniell original, por ejemplo, se compone de una placa de cobre y otra de cinc sumergidas en un electrólito de ácido sulfúrico diluido. El cinc se disuelve lentamente, formando iones de cinc, que dejan tras sí electrones en ... Sigue leyendo "Pilas y Baterías"
Espectros de Absorción
Así como una sustancia dada, al ser calentada hasta la incandescencia, emite luz de longitudes de ondas específicas, el vapor de esa sustancia, a una temperatura inferior, absorbe luz de esas mismas longitudes. El espectro correspondiente a las longitudes de onda absorbidas (no a las emitidas) recibe el nombre de espectro de absorción. Suele ... Sigue leyendo "Espectros de Absorción"
Diferentes Tipos de Termómetros
En física se utilizan varios tipos de termómetros, según el margen de temperaturas a estudiar o la precisión exigida. Todos se basan en una propiedad termométrica de alguna sustancia: que cambie continuamente con la temperatura (como la longitud de una columna de líquido o la presión de un volumen constante de gas). Los termómetros ... Sigue leyendo "Diferentes Tipos de Termómetros"