Resultados de Busqueda
Masaje cardíaco
Particularidades en lactantes y niños pequeños -El punto de presión no se halla en el tercio inferior del esternón sino en el tercio medio. -En los recién nacidos el masaje se realiza solamente con el pulgar. La presión ha de alcanzar una profundidad de 1,5 cm; la frecuencia, 120/min ... Sigue leyendo "Masaje cardíaco"
Resumen esquemático del masaje cardíaco
Complicaciones -Fracturas de costillas y esternón -Hematotórax, neumotorax -Rotura de hígado o bazo -Otras lesiones internas Masaje cardíaco abierto Esta forma de masaje sólo es practicable con el tórax abierto,es decir, en el curso de una intervención quirúrgica. ... Sigue leyendo "Resumen esquemático del masaje cardíaco"
MASAJE CARDIACO-Peculiaridades en lactantes y niños pequeños
El punto de presión no se halla en el tercio inferior del esternón sino en el medio. En recién nacidos, el masaje se realiza únicamente con los pulgares. La compresión ha de ser de 1,5 cm y la frecuencia de 120/min. - En los lactantes, se ... Sigue leyendo "MASAJE CARDIACO-Peculiaridades en lactantes y niños pequeños"
Masaje cardíaco
Junto a la respiración artificial -siempre, si es posible, con intubación-, el masaje cardiaco, en forma de masaje cardíaco externo, constituye una de las medidas básicas de la reanimación cardíaca. El objetivo de esta medida es el mantenimiento de una función circulatoria mínima y/o la recuperación de un ritmo normal. Indicación ... Sigue leyendo "Masaje cardíaco"
Masa y Peso
La acción de una fuerza depende de la masa del objeto sobre el que se ejerce. La masa se define como la resistencia de un objeto contra cualquier cambio de su estado de movimiento o reposo bajo la acción de una fuerza. La masa es, por lo tanto, una medida de la inercia de ... Sigue leyendo "Masa y Peso"
Masas de aire

Masa inerte

Equipamiento de las ambulancias

Aspiración
La aspiración de alimentos se produce principalmente en lactantes, en los 2-3 primeros meses de la vida, sobre todo en caso de vómito en decúbito dorsal, la aspiración de objetos que se introducen en la boca (huesos de fruta, partes de juguetes, etc.) es más propia de niños pequeños. Es rara, ... Sigue leyendo "Aspiración"
Reanimación. Esquema terapéutico (niños)
Parada cardiocirculatoria Medidas básicas (por ejemplo, posición del enfermo, mantenimiento de la permeabilidad aérea) Respiración asistida sin medios auxiliares, a través de la boca o nariz; en otro caso, intubación de urgencia sin premedicación y, en caso dado, respiración con mascarilla. Respiración con balón neumático o ... Sigue leyendo "Reanimación. Esquema terapéutico (niños)"