Resultados de Busqueda

Microscopio Electrónico de barrido.

crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. no es necesario cortar el objeto en capas para observarlo con un SEM si no que puede colocarse en el microscopio con muy pocos preparativos. EL SEM explora la superficie de la imagen punto por punto, a la inversa del TEM, que cada vez examina ... Sigue leyendo "Microscopio Electrónico de barrido."

Microscopio electrónico de transmisión.

(Transmission Electron Miccroscope, TEM) un TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesas formando una imagen aumentada del espécimen. Para utilizar un TEM debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores de ... Sigue leyendo "Microscopio electrónico de transmisión."

Microscopio Electrónico

La potencia amplificadora de un microscopio óptico esta limitada por la longitud de onda de la luz visible. El microscopio electrónico utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz, pueden mostrar estructuras mucho mas pequeñas. La longitud ... Sigue leyendo "Microscopio Electrónico"

Microscopio de sonda de barrido

en los microscopios de sonda de barrido se utiliza una sonda que recorre la superficie de una muestra, proporcionando una imagen tridimensional de la red de átomos o moléculas que la componen. La sonda es una afiliada punta de metal que puede tener un grosor de un solo átomo en su extremo. Un tipo importante ... Sigue leyendo "Microscopio de sonda de barrido"

Los Átomos

Igual que las sustancias pueden descomponerse en moléculas, las moléculas pueden descomponerse a su vez en átomos. Los átomos de las moléculas están unidos de varias maneras, si bien todas las fuerzas interatómicas provienen básicamente de las interacciones de los electrones que constituyen los átomos. En algunas moléculas hay átomos ... Sigue leyendo "Los Átomos"

Infecciones en las que el diagnóstico se hace, salvo excepciones, por manifestaciones clínicas distintas de la fiebre.

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ... Sigue leyendo "Infecciones en las que el diagnóstico se hace, salvo excepciones, por manifestaciones clínicas distintas de la fiebre."

Anatomía Humana ( Historia )

El término proviene del latín anatomía y del griego anatomé, que quiere decir corte, disección. Es la ciencia que estudia la forma (morfología) y estructura del hombre y de los ani­males por medio de ciertos mecanismos guia­dos hacia la investigación. Se encarga de estu­diar las formas de las diversas partes de un or­ganismo, desde varios ... Sigue leyendo "Anatomía Humana ( Historia )"

Un mundo Ultramicroscópico

Los virus presentan tres caracteres fundamentales, tamaño, parasitismo intracelular obligatorio y composición química peculiar, que les asignan una posición intermedia entre el dominio orgánico inanimado y el de los seres vivos. Los tres están íntimamente relacionados y podrían deducirse fácilmente del ultimo. Los mayores virus alcanzan apenas un diámetro de 250 milimicras –dos veces menor ... Sigue leyendo "Un mundo Ultramicroscópico"

El Núcleo de La célula.

La presencia de un núcleo definido, separado del citoplasma por una membrana muy diferenciada, es característica de la estructura celular que estamos examinando. En la célula viva, el núcleo resalta por su mayor refrigerancia y aparece como una vesícula de aspecto homogéneo en la que se parecían tan solo uno o mas cuerpos globulosos y ... Sigue leyendo "El Núcleo de La célula."

Centrosoma y orgánulos locomotores

El centrosoma, orgánulo ausente en las células de muchos vegetales (numerosas gimnosperas y todas las angiospermas ), suele situarse en las proximidades del núcleo celular. En el caso de mayor simplificación se reduce a un pequeño corpúsculo, el centriolo, que en algunas células se presenta duplicado, recibiendo el nombre de diplosoma. Rodeándolo, puede encontrarse una ... Sigue leyendo "Centrosoma y orgánulos locomotores"