Resultados de Busqueda

Microscopio Óptico

El tipo de microscopio mas utilizado es el óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada al objeto. El microscopio óptico mas simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que ... Sigue leyendo "Microscopio Óptico"

Microscopio de sonda de barrido

en los microscopios de sonda de barrido se utiliza una sonda que recorre la superficie de una muestra, proporcionando una imagen tridimensional de la red de átomos o moléculas que la componen. La sonda es una afiliada punta de metal que puede tener un grosor de un solo átomo en su extremo. Un tipo importante ... Sigue leyendo "Microscopio de sonda de barrido"

Microscopio Electrónico de barrido.

crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. no es necesario cortar el objeto en capas para observarlo con un SEM si no que puede colocarse en el microscopio con muy pocos preparativos. EL SEM explora la superficie de la imagen punto por punto, a la inversa del TEM, que cada vez examina ... Sigue leyendo "Microscopio Electrónico de barrido."

Microscopio electrónico de transmisión.

(Transmission Electron Miccroscope, TEM) un TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesas formando una imagen aumentada del espécimen. Para utilizar un TEM debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores de ... Sigue leyendo "Microscopio electrónico de transmisión."

Microscopio Electrónico

La potencia amplificadora de un microscopio óptico esta limitada por la longitud de onda de la luz visible. El microscopio electrónico utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz, pueden mostrar estructuras mucho mas pequeñas. La longitud ... Sigue leyendo "Microscopio Electrónico"

El microscopio (Historia)

Como microscopio se entiende cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos.Historia del microscopiohoy sabemos que existe todo un mundo de seres vivos que no podemos observar directamente con nuestros ojos. Tal existencia fue desconocida hasta cuando se ... Sigue leyendo "El microscopio (Historia)"

Albuminuria en las enfermedades renales.

Albuminuria en las enfermedades renales.  Este grupo es el primero que debe considerar el médico ante una albuminuria. Muchas veces, el cuadro clínico —edemas, alteraciones circulatorias y urinarias, etc.— ha permitido sospechar la existencia de la lesión renal, que el hallazgo de la albúmina no hace más que confirmar. En otras ocasiones, más ... Sigue leyendo "Albuminuria en las enfermedades renales."

Anatomía Humana ( Historia )

El término proviene del latín anatomía y del griego anatomé, que quiere decir corte, disección. Es la ciencia que estudia la forma (morfología) y estructura del hombre y de los ani­males por medio de ciertos mecanismos guia­dos hacia la investigación. Se encarga de estu­diar las formas de las diversas partes de un or­ganismo, desde varios ... Sigue leyendo "Anatomía Humana ( Historia )"

El Núcleo de La célula.

La presencia de un núcleo definido, separado del citoplasma por una membrana muy diferenciada, es característica de la estructura celular que estamos examinando. En la célula viva, el núcleo resalta por su mayor refrigerancia y aparece como una vesícula de aspecto homogéneo en la que se parecían tan solo uno o mas cuerpos globulosos y ... Sigue leyendo "El Núcleo de La célula."

El condrioma : un centro de energía

Los procesos de síntesis llevados a cabo por ribosomas y ergastoplasma exigen un aporte de energía sin la cual no puede llevarse a efecto trabajo alguno.   La central energética de la célula es el condrioma, descubierto por Von Benda. Con el microscopio óptico, este orgánulo aparece constituido por un conjunto de formaciones ... Sigue leyendo "El condrioma : un centro de energía"