Resultados de Busqueda
Movimiento de la Tierra
El planeta Tierra es una esfera en continuo movimiento. La tierra se encuentra sometida a tres movimientos principales: Movimiento de rotación, sobre su eje, que realiza en un período de 24 horas (un día). Movimiento de traslación alrededor del sol, que realiza en un período ... Sigue leyendo "Movimiento de la Tierra"
Campo Magnético de la Tierra
Una pieza de material magnético libremente suspendida -una aguja de brújula, por ejemplo- se orienta en dirección norte-sur magnéticos debido a que la Tierra tiene un campo magnético. La forma de ese campo es similar al que produciría un imán recto enorme con el polo sur en el hemisferio norte y el polo norte ... Sigue leyendo "Campo Magnético de la Tierra"
Tipos de Movimiento Física
Según como sea la trayectoria descrita por un móvil, algunos movimientos se clasifican:
Absoluto
Es el de un cuerpo respecto a a unos ejes fijos de referencia.
Acelerado
Aquél cuya velocidad no es constante. El movimiento es uniformemente acelerado cuando la aceleración es constante; cuando ésta es negativa se llama uniformemente retardado.
Armónico
El de un punto P que recorre periódicamente ... Sigue leyendo "Tipos de Movimiento Física"
Clases de movimientos
Según como sea la trayectoria descrita por un móvil, los movimientos se clasifican:Absoluto: Es el de un cuerpo respecto a a unos ejes fijos de referencia. Acelerado: Aquél cuya velocidad no es constante. El movimiento es uniformemente acelerado cuando la aceleración es constante; cuando ésta ... Sigue leyendo "Clases de movimientos"
Teoría de la Relatividad General 3
Tras haber adelantado su teoría de la relatividad especial en 1905, Einstein siguió desarrollando su teoría de la relatividad general, que incluye los efectos de las aceleraciones, además de los de las velocidades uniformes. Matemáticamente es mucho más complicada que la teoría de la relatividad especial y sus implicaciones son aún más trascendentales. Teoría ... Sigue leyendo "Teoría de la Relatividad General 3"
Como Medir el Tiempo
Estándares Cronológicos Antes de la invención de los exactísimos relojes atómicos los estándares del tiempo se basaban en fenómenos astronómicos, tales como el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación sobre su eje, empleado para definir un día. Esa definición resulta, sin embargo, demasiado imprecisa para la mayoría de los fines ... Sigue leyendo "Como Medir el Tiempo"
Efecto Magnetico
[caption id="attachment_6278" align="aligncenter" width="448"] fuente: https://image.slidesharecdn.com/losefectosdelacorrienteelctrica-100609110821-phpapp02/95/los-efectos-de-la-corriente-elctrica-6-728.jpg?cb=1276081764[/caption]
Un movimiento de carga eléctrica es la causa subyacente a todo magnetismo. Por esa razón, una corriente eléctrica, al ser un movimiento de carga, produce un campo magnético. Cuanto mayor es la corriente, más fuerte es el campo magnético que produce. Si la corriente pasa por un alambre, la forma ... Sigue leyendo "Efecto Magnetico"
Radiación Infrarroja
Se debe a cambios de los estados de energía de los electrones exteriores de los átomos y a cambios de la energía vibratoria y rotatoria de las moléculas. Como los átomos y las moléculas, y sus electrones afines, se hallan en continuo movimiento y cambio de energía, todos los objetos emiten constantemente algunos rayos infrarrojos; ... Sigue leyendo "Radiación Infrarroja"
Definición de Convección
El calor se difunde por líquidos y gases principalmente por convección; es decir, por el gran movimiento de corrientes de líquido o gas caliente. (Los fluidos conducen el calor también por colisiones entre sus átomos o moléculas, pero este proceso no transfiere mucha energía, y por ello líquidos y gases son malos conductores.) La convección ... Sigue leyendo "Definición de Convección"
La Cinemática
Para entender la dinámica, es preciso tener nociones de cinemática, que es el estudio del movimiento como tal, sin tener en cuenta qué es lo que lo produce. El concepto más básico de la cinemática es el del desplazamiento de una partícula; éste consiste en la longitud y dirección de la línea a lo ... Sigue leyendo "La Cinemática"