Músculos de la cabeza

Temporal. Tiene forma de abanico, está inserto en la zona articular del maxilar inferior, coadyuvando a sus movimientos; se ubica en los alrededores de la parte superior del oído.Frontal. Está sobre la frente y es más conocido como el músculo de la atención, delgado, de forma casi cuadrada.Occipital. Está en la parte posterior del cráneo ...
Sigue leyendo "Músculos de la cabeza"
Por: daltonico
Etiquetas:
Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos.
Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos.
Consiste este síntoma en la desviación de la cabeza y de los ojos hacia un mismo lado —la cabeza se vuelve hacia un hombro y los ojos miran a este hombro— por parálisis de los movimientos de lateralidad conjugados de un lado, en las lesiones de ...
Sigue leyendo "Desviación conjugada de la cabeza y de los ojos."
Por: daltonico
Etiquetas:
Infecciones en las que el diagnóstico se hace, salvo excepciones, por manifestaciones clínicas distintas de la fiebre.

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ...
Sigue leyendo "Infecciones en las que el diagnóstico se hace, salvo excepciones, por manifestaciones clínicas distintas de la fiebre."
Por: daltonico
Etiquetas:
Fiebre de origen desconocido (F. O. D.)

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ...
Sigue leyendo "Fiebre de origen desconocido (F. O. D.)"
Por: daltonico
Etiquetas:
Otras hipertonías.

Otras hipertonías: A) Hipertonía cerebelosa. Ya he dicho que el síndrome cerebeloso se acompaña habitualmente de hipotonía muscular; pero, en casos raros de atrofia olivopontocerebelosa, el cuadro se puede acompañar de hipertonía progresiva hasta la muerte, o de mioclonías (Þ). Más raramente aún puede haber hipotonía al principio, yendo seguida de hipertonía al ...
Sigue leyendo "Otras hipertonías."
Por: daltonico
Etiquetas:
Hipertonía muscular.
Hipertonía muscular.
[caption id="attachment_6514" align="aligncenter" width="368"] fuente: https://www.clinicavass.com/images/Blog/Hipoton%C3%ADa.png[/caption]
La hipertonía muscular, en general, se manifiesta por la rigidez de los músculos afectados, con fijación en una actitud permanente de los sectores correspondientes del cuerpo (contracción o contractura; rigidez); la movilización pasiva de tales segmentos (por ejemplo, da una típica sensación de dureza).
La hipertonía muscular tiene varias modalidades ...
Sigue leyendo "Hipertonía muscular."
Por: daltonico
Etiquetas:
Hipotonía muscular.

Hipotonía muscular. La disminución del tono muscular se aprecia por el estado de laxitud de los músculos afectados, que permite a los distintos segmentos de una articulación adoptar actitudes de flexión, extensión o rotación mucho más extensas que las habituales, sin dolor y sin fatiga. Es difícil medir cuándo comienza la hipotonía anormal, ...
Sigue leyendo "Hipotonía muscular."
Por: daltonico
Etiquetas:
Tétanos.

Tétanos. La infección tetánica se debe al bacilo de Nicolaier (Clostridium tetani) que contamina una herida, quizá imperceptible, de la piel o de las mucosas, en la que prolifera y segrega la toxina; ésta asciende por los cilindroejes, llegando a los centros motores medulares y luego a los encefálicos, dando lugar a la ...
Sigue leyendo "Tétanos."
Por: daltonico
Etiquetas:
Trastornos de la sensibilidad subjetiva.

Trastornos de la sensibilidad subjetiva: A) Dolor. En distintos capítulos he estudiado el dolor, cuyo interés diagnóstico está, por lo común, íntimamente ligado a su topografía. Es un síntoma precioso y no siempre valorado; ante el gran dolor se piensa sólo en calmarlo; ni al grande ni al discreto, que puede tener la ...
Sigue leyendo "Trastornos de la sensibilidad subjetiva."
Por: daltonico
Etiquetas:
Parálisis unilaterales del miembro superior.

Parálisis unilaterales del miembro superior (monoplejía superior): A) La monoplejía superior de origen vascular, encefálica, es bastante común, a diferencia de la diplejía. Puede observarse por reblandecimiento de la parte media de la circunvolución frontal ascendente de un lado; es relativamente frecuente que se asocie a la parálisis facial. A veces es sifilítica ...
Sigue leyendo "Parálisis unilaterales del miembro superior."
Por: daltonico
Etiquetas: