Resultados de Busqueda

Músculos de las extremidades superiores

Deltoides. Parte inicial que conforma el hombro y actúa como elevador del brazo. Tríceps. Conjunto de músculos extensores del brazo, se inserta en el omoplato, húmero y cubito. Bíceps. Músculo flexor del brazo, se inserta en el omoplato y en el radio en el nivel del codo. Estos músculos pares tie­nen dos porciones en la parte de ... Sigue leyendo "Músculos de las extremidades superiores"

Infecciones en las que el diagnóstico se hace, salvo excepciones, por manifestaciones clínicas distintas de la fiebre.

ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como ... Sigue leyendo "Infecciones en las que el diagnóstico se hace, salvo excepciones, por manifestaciones clínicas distintas de la fiebre."

Atrofia muscular en las enfermedades generales.

Atrofia muscular en las enfermedades generales:      A) En este grupo estudio, en primer lugar, las atrofias musculares en las endocrinopatías. Antes he indicado la probable intervención del factor endocrino en las miopatías congénitas y familiares. Esto explica que en las distintas endocrinopatías, sobre todo hipofisarias y suprarrenales, puedan aparecer, en cualquier época de ... Sigue leyendo "Atrofia muscular en las enfermedades generales."

Músculos de las extremidades inferiores

  Aductor mayor. Músculo que proviene del isquion, se inserta en el fémur, es flexor y rotador. Cuádriceps crural. Compuesto por 4 músculos extensores de la pierna que insertan el iliaco y el fémur por arriba, y la rótula y la tibia por abajo. (Vasto, interno, semimembranosos, semitendinoso). Sartorio. Músculo abductor y flexor de la pierna, se articula ... Sigue leyendo "Músculos de las extremidades inferiores"

Polineuritis o mononeuritis múltiple.

Polineuritis o mononeuritis múltiple. [caption id="attachment_6858" align="aligncenter" width="343"] fuente: https://i.ytimg.com/vi/-3Fjd-zN6Ec/hqdefault.jpg[/caption] Con alguna frecuencia se producen lesiones inflamatorias o degenerativas de los nervios periféricos, con un síndrome general que se caracteriza por la multiplicidad de los nervios afectados (a diferencia de las mononeuritis antes estudiadas); porque el síntoma dolor no es el único, ni, muchas veces, el predominante, ... Sigue leyendo "Polineuritis o mononeuritis múltiple."