Resultados de Busqueda

Atrofia del nervio óptico.

Atrofia del nervio óptico.  Puede ser secundaria a las neuritis que acabo de estudiar, o primitiva. Se manifiesta por ambliopía con retracción concéntrica del campo visual, irregular; escotomas, etc.; estos síntomas, progresivos, conducen a la ceguera. Al oftalmoscopio aparece la papila blanca, con bordes netos en la forma primitiva y esfumados en la ... Sigue leyendo "Atrofia del nervio óptico."

Albuminuria en las enfermedades renales.

Albuminuria en las enfermedades renales.  Este grupo es el primero que debe considerar el médico ante una albuminuria. Muchas veces, el cuadro clínico —edemas, alteraciones circulatorias y urinarias, etc.— ha permitido sospechar la existencia de la lesión renal, que el hallazgo de la albúmina no hace más que confirmar. En otras ocasiones, más ... Sigue leyendo "Albuminuria en las enfermedades renales."

Anatomía Humana ( Historia )

El término proviene del latín anatomía y del griego anatomé, que quiere decir corte, disección. Es la ciencia que estudia la forma (morfología) y estructura del hombre y de los ani­males por medio de ciertos mecanismos guia­dos hacia la investigación. Se encarga de estu­diar las formas de las diversas partes de un or­ganismo, desde varios ... Sigue leyendo "Anatomía Humana ( Historia )"

El condrioma : un centro de energía

Los procesos de síntesis llevados a cabo por ribosomas y ergastoplasma exigen un aporte de energía sin la cual no puede llevarse a efecto trabajo alguno.   La central energética de la célula es el condrioma, descubierto por Von Benda. Con el microscopio óptico, este orgánulo aparece constituido por un conjunto de formaciones ... Sigue leyendo "El condrioma : un centro de energía"

La membrana celular o plasmática

Debido a su reducidísimo espesor, de unos (0.008 ?), su observación caen fuera del límite del poder resolutivo del microscopio óptico.Su estructura química lipoproteíca aparece confirmada por la imagen que de ella ofrecen microscopio electrónico. En la imagen electrónica, muestra un contorno sinuoso, con pequeñas invaginaciones y salientes en y una estructura estratificada: dos capas ... Sigue leyendo "La membrana celular o plasmática"