Resultados de Busqueda
Las funciones de los seres vivos
la energía captada de las radiaciones solares o liberada durante la degradación de una parte de estos materiales, los organismos vivientes son capaces de llevar a cabo una síntesis de su propia materia: auto sintetizar las complejas moléculas que la constituyen y, por lo tanto, crecer y desarrollarse. Otra fracción de esta energía se ... Sigue leyendo "Las funciones de los seres vivos"
La célula, unidad estructural y funcional de los seres vivos
Este termino, célula, que significa celdilla o espacio hueco, fue introducido por Robert Hooke, quien en su celebre Micrographia, presentada en 1665 a la real academia de Londres, describía la textura del corcho como constituida por la asociación de innumerables y diminutas celdillas huecas (cells). Las observaciones de Hooke, confirmadas y extendidas por Grew y ... Sigue leyendo "La célula, unidad estructural y funcional de los seres vivos"
Historia de la Química orgánica
antes de 1828 los científicos creían que los seres vivos poseían una fuerza vital necesaria para sintetizar compuestos orgánicos. Por esta razón se hizo distinción entre los compuestos orgánicos e inorgánicos . Friedrich Wohler, un químico alemán sintetizo experimentalmente un compuesto orgánico, la urea, a partir de compuestos inorgánicos.Este resultado mostro a los científicos que ... Sigue leyendo "Historia de la Química orgánica"
Adaptaciones defensivas
Los factores de orden biótico, lo mismo que la presencia en el mismo ambiente de otros seres vivos con los que se establece una convivencia competitiva, condicionan la aparición de adaptaciones de carácter ofensivo o defensivo. Una de las más curiosas y notables adaptaciones defensivas que se pueden ver en el mundo animal es la ... Sigue leyendo "Adaptaciones defensivas"
Ciclos Biológicos
En los seres que se reproducen sexualmente, siempre es posible distinguir dos fases distintas en su ciclo vital: una haplofase y una diplofase, que se caracterizan por la naturaleza haploide o diploide de sus células y entre las que se intercala el proceso reduccional o meiótico. En los seres denominados haplontes, a cuyo ... Sigue leyendo "Ciclos Biológicos"
Funciones de Nutrición
Gracias al ininterrumpido intercambio material y energético que se establece entre los seres vivos y el medio, aquéllos se comportan como sistemas dinámicos en los que tiene lugar una serie de cambios o transformaciones de índole química que, en conjunto, constituyen sus procesos metabólicos o metabolismo. Para conservar su vida, reparar sus desgastes, crecer y ... Sigue leyendo "Funciones de Nutrición"
Un mundo Ultramicroscópico
Los virus presentan tres caracteres fundamentales, tamaño, parasitismo intracelular obligatorio y composición química peculiar, que les asignan una posición intermedia entre el dominio orgánico inanimado y el de los seres vivos. Los tres están íntimamente relacionados y podrían deducirse fácilmente del ultimo. Los mayores virus alcanzan apenas un diámetro de 250 milimicras –dos veces menor ... Sigue leyendo "Un mundo Ultramicroscópico"
¿ Que es la química orgánica?
La química orgánica es la química del carbono. La justificación de esta denominación es sencilla. Hagamos las siguientes reflexiones: sabemos que los coches, autos, tractores, y la gran mayoría de los vehículos llamados de tracción de motor se mueven gracias a la gasolina o al gasóleo, según que sean motores de explosión o diesel. ... Sigue leyendo "¿ Que es la química orgánica?"
El microscopio (Historia)
Como microscopio se entiende cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos.Historia del microscopiohoy sabemos que existe todo un mundo de seres vivos que no podemos observar directamente con nuestros ojos. Tal existencia fue desconocida hasta cuando se ... Sigue leyendo "El microscopio (Historia)"
Paleontología
la paleontología es la ciencia que estudia los fósiles de los seres que habitaron la tierra en el curso de los tiempos geológicos. entendiéndose por fósiles los restos o huellas de organismos hallados en las capas terrestres en periodos pasados, en donde se dieron diversas clases de animales y plantas.“esta ciencia fue creada por el ... Sigue leyendo "Paleontología"